¿Cómo hacer que las niñas y los niños sean parte de la construcción de la ciudad que los adultos quieren dejarles para su futuro?
La participación infantil es un derecho que tienen todos los niños, niñas y jóvenes, y que está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) que incluye los Derechos Humanos inherentes a las personas menores de 18 años. Además de ser un derecho, es una de las formas principales para asegurar sus opiniones y para desarrollar otras habilidades necesarias para su desenvolvimiento en sociedad como la colaboración, la cooperación, el trabajo por el bien común, la iniciativa, la capacidad de expresar y defender sus opiniones y la confianza en sí mismos.
Con Isidora, una ciudad soñada por los niños buscamos darles voz y cabida a las ideas, sueños y propuestas de los niños, a partir de sus vivencias durante el aislamiento preventivo obligatorio por el COVID-19 en Medellín, durante el año 2020, situación que está impactando el desarrollo normal de sus actividades cotidianas y puede generar en ellos profundos cuestionamientos, reflexiones e impactos en sus relaciones personales, familiares y sociales. Pretendemos utilizar esta situación histórica para que sean las niñas y los niños quienes replanteen las lógicas de su entorno, de su cotidianidad, y reflexionen sobre sus vivencias y cómo ellas pueden llegar a determinar cambios profundos en el pequeño mundo que los rodea: en el barrio, en la escuela, en la familia, en la calle.
Más que pretender que este proyecto desarrolle la participación como un derecho de los niños, buscamos fomentar en ellos habilidades y destrezas que les permitan, a mediano y largo plazo, apropiarse de su entorno, tener mayor autonomía, creatividad, espíritu de colaboración, solidaridad y empatía. Serán las niñas y los niños quienes se conviertan en cocreadores y consumidores de esta propuesta, en constante relación con los adultos, quienes actuarán como orientadores de la misma, pero también quienes motivarán y alentarán su participación para que se involucren activamente, sean consultados y tenidos en cuenta en su desarrollo.
A través de la historia de Otto, Luciana, Dante y José, todos los niños de la ciudad podrán explorar y crear Isidora.
Los productos que hacen parte de la estrategia transmedia serán: un libro que expande su contenido a otras plataformas y que se ocupa de trabajar la resiliencia; talleres construidos en forma de travesías que permiten crear y soñar; una plataforma web que sirve de repositorio y cuyo contenido trabaja la empatía en las niñas y los niños, y contenidos audiovisuales que buscan motivar la curiosidad y, con ello, la participación en el proyecto y su difusión en diferentes canales.
Queremos que las niñas y los niños se apropien de la construcción de ese futuro soñado, para que sea una realidad, y que el ejercicio de la ciudadanía sea un proceso constante de transformación para un mundo cada vez mejor para todos.
¡Bienvenidos!